Pololeos tóxicos hace referencia a relaciones entre adolescentes que son dañinas porque no existe armonía ni crecimiento entre las partes, sino que hay presencia permanente de varios de los siguientes elementos: dominación, posesividad, desconfianza, celos, desequilibrio entre las partes, falta de respeto, violencia, chantaje, manipulación y/o adicción.
Actualmente las adolescentes viven diversas formas de violencia física y psicológica de parte de sus pololos como: control y aislamiento, descalificaciones y humillaciones, manipulación emocional. Estas conductas forman parte de la cultura chilena en que todavía se cree y justifica que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres.
Pololeos tóxicos hace referencia a relaciones entre adolescentes que son dañinas porque no existe armonía ni crecimiento entre las partes, sino que hay presencia permanente de varios de los siguientes elementos: dominación, posesividad, desconfianza, celos, desequilibrio entre las partes, falta de respeto, violencia, chantaje, manipulación y/o adicción.